
Vpower plants viaja hasta Brasil para visitar a su partner tecnológico ICAVI
agosto 1, 2025El consorcio encargado del proyecto BIOENERGY, liderado por la firma valenciana de calderas Vpower plants, ha conseguido cumplir satisfactoriamente su objetivo: reducir el coste de generación de energía en plantas de biomasa mediante la utilización de materiales avanzados y sistemas inteligentes de monitorización. El proceso, que ha durado un total de 33 meses de investigación y desarrollo, está enmarcado dentro del Programa Misiones de Ciencia e Innovación 2022 (CDTI – Next Generation EU).
Gracias a la materialización de este proyecto se han conseguido importantes avances en el campo de la biomasa que, sin duda, le dotarán de un significativo impulso competitivo.

Por ejemplo, gracias a la exitosa materialización de BIOENERGY, se podrán reducir los costes de generación de energía con biomasa entre un 33% y un 45%, potenciando su posición dentro del mix energético nacional. Además, también contribuirá al fomento de la descarbonización, logrando reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Y por último, también permitirá generar puestos de trabajo y riqueza en zonas rurales.
Todo esto ha sido posible gracias al know how de cada uno de los socios del consorcio: Talleres Mecánicos Comas (TMComas), Tratamientos Térmicos Carreras (Grup TTC), Innomaq21, Muon Sistems y Valfortec Automation. Y además, también colaboraron estrechamente organismos como FUNDACIÓN TEKNIKER, Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER), Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y la Universitat de Barcelona.

Los diferentes organismos involucrados han ido manteniendo reuniones periódicas para ir supervisando todos los avances que se iban produciendo. La sede de Vpower plants, por ejemplo, acogió la celebración de algunas de estas reuniones.
A continuación se detallarán los logros más importante que el proyecto BIOENERGY ha conseguido:
• Nuevos recubrimientos y materiales para tubos de caldera: se desarrollaron y validaron aleaciones innovadoras y recubrimientos multifuncionales capaces de resistir mejor la corrosión, el desgaste y el choque térmico en condiciones reales de operaciónanexo_1b._informe_tecnico_v.2.0….
• Fabricación aditiva aplicada a biomasa: se exploraron nuevas técnicas de impresión 3D metálica para la producción de componentes más resistentes y duraderos.
• Sistemas inteligentes de monitorización: se integraron tecnologías punteras como la tomografía muónica para la detección de defectos, la visión artificial para el control de llama y plataformas de análisis de datos en tiempo real mediante Power BIanexo_1b._informe_tecnico_v.2.0….
• Validación en entorno real: las soluciones se probaron en calderas experimentales con diferentes biomasas (astilla de madera y paja de trigo), alcanzando hasta 1.000 horas de operación estable y obteniendo resultados altamente satisfactorios en reducción de corrosión y fouling.
Desde el área comercial de Vpower plants destacan que «haber conseguido materializar con éxito este proyecto significa mucho para todos los socios del consorcio, ya que nos ubica en una estratégica posición como líderes en innovación y desarrollo del campo de la biomasa internacional. Se trata de un proyecto que suma valor al campo de la biomasa, al hacerla más competitiva y atractiva como fuente de energía renovables y sostenible».
Por último, también han querido resaltar que «todo esto hubiera sido imposible sin el esfuerzo y el trabajo colectivo de todos los socios que conforman el consorcio. Muchísimas gracias a todos. Y por supuesto, al apoyo del CDTI y los fondos europeos Next Generation EU.»